La necesidad mundial de equidad en salud está recibiendo más atención a medida que la nueva evidencia muestra un marcado contraste en los resultados de salud entre países con diferentes niveles de recursos. Los resultados de la investigación de la
Organización Mundial
de la Salud sobre los determinantes sociales de la salud encontraron una diferencia de 19 años en la esperanza de vida entre los países desarrollados y los de recursos limitados.
Las razones de las diferencias en la esperanza de vida son complejas y trascienden la genética, el nivel socioeconómico, la educación, las condiciones ambientales y muchos otros factores. Es por eso que la equidad en salud es algo que ningún gobierno o empresa puede abordar solo.
Pero, ¿cómo puede la tecnología, y especialmente la nube, ayudar a cerrar esta brecha? Bueno, la computación en la nube podría tener un impacto sustancial en esta industria. Para ayudar a abordar este problema, en 2021 se lanzó la
AWS Health Equity Initiative
, un compromiso de tres años y 40 millones de USD para apoyar a las organizaciones de todo el mundo que están inventando y expandiendo nuevas formas de promover la igualdad de acceso a la atención médica.
«Cerrar la brecha de equidad en salud requerirá nuevos y mejores enfoques para brindar atención«, dijo Max Peterson, vicepresidente del sector público global de AWS. «Las innovaciones van desde un servicio de taxi móvil para mujeres en trabajo de parto que necesitan atención de emergencia en Tanzania y Lesotho hasta tecnología de secuenciación genómica que facilita la lucha contra la COVID-19 y otras enfermedades en África».
A pesar de su papel fundamental en el tratamiento, el diagnóstico se descuida sistemáticamente y no se financia lo suficiente, especialmente en la atención primaria de salud.
Hyrax Biosciences
, por ejemplo, es una de las empresas que utiliza la nube para llevar tratamientos de diagnóstico. Es una empresa de software bioinformático con sede en Sudáfrica que está permitiendo el análisis del genoma de COVID-19 para comprender y monitorear mejor el progreso del virus en África. Esto permite a las autoridades sanitarias nacionales e internacionales monitorear las infecciones, identificar y comprender rápidamente las nuevas variantes y actuar con prontitud. Hyrax también está ampliando su tecnología de secuenciación genómica para abordar otras enfermedades, como el VIH, la tuberculosis y la malaria, que afectan de manera desproporcionada a las personas en los países en desarrollo.
«Podemos procesar grandes cantidades de datos genómicos sin procesar en horas, no en días o semanas. Cuanto más rápido podamos identificar las variantes de COVID-19 que se propagan en África, más rápido podremos comprender la diversidad de la enfermedad en todo el continente y brindar la atención adecuada a la mayor cantidad de personas posible», dijo el Dr. Simon Travers, director ejecutivo de Hyrax Biosciences.
Además de los diagnósticos, también se están logrando grandes avances para abordar las desigualdades en el procesamiento y la atención de datos. Por ejemplo, la startup Hurone AI, con sede en Washington, está democratizando el acceso a la prevención y el tratamiento del cáncer de alta calidad. La compañía está desarrollando aplicaciones impulsadas por IA derivadas de fuentes de datos y algoritmos de personas de ascendencia africana para llenar los vacíos en los resultados del tratamiento del cáncer.
Los oncólogos son escasos en África. Las estimaciones sugieren que hay entre 10 y 20 oncólogos en Ruanda para atender a una población de casi 13 millones de personas. La aplicación Gukiza de Hurone AI permite a los oncólogos proporcionar monitoreo remoto de pacientes y teleoncología en todo el país.
Todavía queda un largo camino por recorrer y queda mucho trabajo por hacer para cerrar la brecha de equidad en salud, pero el poder de la nube es un elemento esencial para abordar este importante desafío global.